miércoles, 23 de septiembre de 2009
lectura n° 1 "La novela detrás de la novela"

El autor de cien años de soledad narra la historia y vicisitudes que se presentaron antes de publicar y de terminar de escribir la novela. A pesar de no tener el dinero suficiente, no se daba por vencido y buscaba la manera de conseguir el dinero para poder enviar la segunda parte que le faltaba.
Todo lo que le sucedió antes de terminar la novela tuvo algo de importante, ya que el perfeccionaba el argumento falso que improvisaba cuando los amigos iban a visitar con cualquier pretexto con la intención de que el les contara el capitulo de su novela, pero como Gabriel tenia la superstición de que contar lo que estaba escribiendo espantaba a los duendes, el les inventaba versiones que se les ocurría al momento.
Finalmente pese a todas las penurias por las que tuvo que pasar Gabriel García Márquez, en la construcción de su novela “Cien años de soledad” esta se hizo de una carrera impresionante tanto así que los manuscritos iban hacer subastados por mas de medio millón de dólares.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Ejercicio n° 9 "Denuncia al abogado de Abimael Gúzman"

martes, 15 de septiembre, 00.48
ImprimirLima, 14 sep (EFE).- El abogado Alfredo Crespo, defensor del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, fue denunciado hoy por presunta apología del terrorismo, luego de que el pasado viernes presentara un libro del cabecilla senderista, informaron a Efe fuentes oficiales. Seguir leyendo el arículo
La denuncia fue presentada por la Procuraduría Antiterrorista y también comprende a Carmen Huaya, que durante la presentación del libro leyó una carta de Elena Iparraguirre, la pareja sentimental de Guzmán y número dos de Sendero.
La presentación del libro de Guzmán, titulado "De puño y letra", ha generado una gran polémica en Perú con declaraciones en contra de miembros del Ejecutivo y un amplio rango de políticos del país.
El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, anunció ayer que se preparaba la denuncia contra Crespo y agregó que si esta era admitida a trámite podría incluso solicitarse la incautación del libro de Guzmán, que es difícil de encontrar en las librerías de Lima.
"Todos quieren el libro de Abimael Guzmán. Me llaman y me dicen que ya se acabó", declaró hoy a la emisora Radioprogramas del Perú (RPP) el editor del libro, Walter Villanueva, quien consideró como "buena publicidad" las declaraciones Pastor.
El primer ministro peruano, Javier Velásquez, también respaldó la demanda contra Crespo y Huaya, así como la confiscación de toda la edición del libro.
"Tiene que ser muy firme la acción del Gobierno frente al terrorismo. Acá no puede haber medias tintas ni una posición dubitativa frente a quienes quieren utilizar los mecanismos de la democracia para nuevamente querer poner en peligro su estabilidad", aseguró.
Crespo se defendió hoy en RPP asegurando que "lo que se busca es atemorizar a los abogados atentando así contra el ejercicio del derecho de defensa".
"Si a nosotros nos encarcelan ya nadie va a querer defenderlos", agregó el abogado en referencia de Guzmán e Iparraguirre.
La denuncia ha sido presentada ante una fiscalía de Lima, que deberá estudiar si la admite a trámite e inicia las investigaciones previas a un eventual proceso judicial.
Ejercicio n° 8 "Articulo: El lampo de la Prensa Peruana"... por Eloy Jaúregui

Por otro lado resalta la idea de Susana Rotke, sobre la originalidad de la literatura modernista como fundadora del "nuevo periodismo",aunque lamenta la omisión de autores peruanos,principal mente la de Ricardo Palma, que pueden ser incluidos en el modernismos por sus características y temporalidad.
La posición del "nuevo periodismo" respecto a la función que cumple los periodistas obedece a cierto relativismo y a un tema ginecológico discutible. La imposibilidad por conocer la verdad, debido a que depende de la perspectiva del periodista, nos induce a pensar que la información pertenece a cuestiones subjetivas más que 0bjetivas, lo que provoca que lo mas importante en la información sea el discurso, la construcción lingüística. De ahí que lo mas importante esta en como se presenta la noticia,en el relato, debido a que el nuevo lector no exige solo conocer la noticia sino como le cuentan la historia.
Algunas décadas atrás se podría considerar a Ricardo Palma como historiador, es decir, como alguien que haciendo uso de la heurística y hermenéutica presentaba la información de la forma más objetiva posible. Sin embargo hoy se sabe que si bien tomaba partes históricas, sus escritos correspondían a elucubraciones que le condujo a tergiversar los hechos.
En síntesis, la propuesta hecha por el autor obedece a una fusión entre el periodismo y la ficción, claro esa función tiene una manera muy particular de enlazarse, para dar como resultado una narración de la noticia como espera el nuevo lector.
Ejercicio n° 7

Ejercicio n° 6 " Pedro Parámo" .. Juan Rulfo
Ejercicio n° 5

Ejercicio n° 4 " La metamorfosis"... Frank Kafka
domingo, 20 de septiembre de 2009
Ejrcicio n° 3 "Cuestionario Base persona"l (CBP)

1.- ¿Que otra cosa a parte de estudiar en Bausate usted hace?
Bueno, aparte de estudiar en la universidad, estudio ingles en el centro de idiomas de la San Martín
2.-¿Que hizo en sus vacaciones ?¿estuvo a gusto?
Bueno, solo me dedique a estudiar el ingles. y no estuve a gusto por que prefiero la etapa de las clases.
3.- ¿Que diarios o revistas lee cotidianamente?
Leo el diario "Perú 21" o "La Primera"
4.-¿ Que programa de televisión observa con frecuencia?
No veo mucha televisión pero cuando lo hago prefiero ver series y noticias en la noche.
5.- ¿Que emisora de radio escucha?
La emisora que escucho es Ritmo Romántica, es que soy 100% romántica.
6.- ¿Cual es la ultima película que vio?
La huerfana y que paso ayer
7.- ¿Que libro ha leído este año? ¿el anterior?
El mundo es ancho y ajeno y Desborde Popular y crisis del Estado.
8.-¿Que spot publicitario peruano lo impacto este año?
Bueno, no recuerdo exactamente pero era acerca de un niño con cancer cantando y salia las imagenes de como el iba superando esa enfermedad. me pareció muy impactante ver la fortaleza de un niño ante una enfermedad tan terrible como el cancer.
9.- ¿Donde vive? ¿le gusta? ¿ se mudaría?
En Independencia, si si me gusta y no me mudaría ya que allí he vivido mucho tiempo y ya me acostumbre al lugar.
10.- ¿ Por que estudia Periodismo?
Me parece una carrera muy interesante debido a que el periodismo cumple múltiples funciones a parte del principal que es informar.
11.- ¿Cual es su proyecto al terminar su carrera?
En si quisiera seguir otra carrera para así poder complementar mas esta carrera y posteriormente trabajar en un medio.
Ejercicio n° 2

Ejercicio n° 1 "Abimael Guzmán"
